Entérate de la últimas novedades
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
Saber qué carreras estudiar en Perú es fundamental para acceder a mejores oportunidades laborales al egresar. Después de todo, si la opción elegida tiene poca demanda en el mercado, conseguir trabajo será más difícil. No obstante, también existen profesiones que no dependen exclusivamente de la oferta laboral, ya que permiten ejercer de forma independiente o iniciar un emprendimiento propio. Este es el caso de la Carrera en Administración de Empresas o la Carrera de Marketing y Gestión.
En esta publicación, queremos ayudarte a definir qué carrera estudiar en Perú 2025, considerando diferentes factores. Por ejemplo, la demanda laboral o la competencia de profesionales en el sector.
El futuro laboral en el Perú
La transformación digital y la incorporación de nuevas tecnologías hacen que, para ser competitivos, los profesionales deban desarrollar habilidades técnicas, así como competencias transversales como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la resolución de problemas.
En cuanto a las carreras con mayor potencial a futuro, se destacan áreas emergentes como ingeniería de datos, biotecnología y ciberseguridad, cuya demanda se espera que crezca en los próximos años.
Si te preguntas “¿Qué carreras puedo estudiar en Perú?”, elegir una con alta demanda laboral puede ser una excelente opción. Estas te permitirán acceder más rápido al mercado, obtener mejores salarios y contar con mayores oportunidades de crecimiento y estabilidad profesional.
Independientemente del género de los egresados, estas son las carreras con mayor demanda laboral en Perú.
Esta carrera tiene una alta demanda tanto para profesionales técnicos como universitarios. En 2024, se ofrecieron 748 puestos para técnicos, 298 para auxiliares en administración y un promedio de 7,534 para universitarios.
Según el informe EDO 2024, la carrera de ingeniería de sistemas tuvo una oferta de más de 3,632 en 2024. Uno de los posibles motivos podría ser el auge de la digitalización y transformación digital que están viviendo las diferentes industrias en el Perú y el mundo; lo cual según proyecciones seguirá en aumento en los próximos años.
La carrera ofreció en 2024 un aproximado de 3 mil 239 puestos laborales. Una cifra que, según indicadores del 2025, tendría a repetirse en este período. Tan solo en el mes de abril, el portal CompuTrabajo ha registrado 740 ofertas laborales para ingenieros industriales en Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Ica, entre otras regiones de Perú.
Con un promedio de 1,638 puestos laborales, los profesionales en química siguen siendo altamente demandados en las empresas peruanas. En abril, portales como LinkedIn registraron alrededor de 229 nuevas ofertas laborales en sectores como Perfumería, Textil, Farmacia, entre otros.
El crecimiento de la construcción y los proyectos de infraestructura ha impulsado la alta demanda de ingenieros civiles en Perú. En el periodo anterior, se registraron más de 1,545 ofertas laborales para este perfil. Solo en el mes de abril, portales de empleo como Bumeran han publicado 369 vacantes para ingenieros civiles.
Aunque en los últimos años las mujeres han incursionado en una mayor diversidad de carreras, ciertos puestos siguen mostrando una alta demanda dentro de este grupo. Si la pregunta es qué carreras son buenas para estudiar en Perú, se pueden mencionar las siguientes:
El 10% de las universitarias elige esta carrera debido a la alta demanda de profesionales en el ámbito organizacional. Aunque aún persiste una brecha de género -ya que muchos cargos siguen siendo ocupados por hombres -, se estima que 4 de cada 10 vacantes en este campo son solicitadas y cubiertas por mujeres.
Es la segunda carrera más elegida por mujeres en Perú. Una de las razones es que se considera una profesión altamente lucrativa, sin distinción de género. Además, la demanda de abogados se ha expandido hacia sectores con altos ingresos, como la minería, la energía y las telecomunicaciones.
Tiene un 7.9% de preferencia entre mujeres, según indica la publicación de InfoBae. Esta carrera destaca por su alto potencial laboral. En Perú, hay aproximadamente un psicólogo por cada 568 personas, lo que refleja una creciente necesidad de profesionales en el área. Además, el salario promedio mensual varía ampliamente, según el portal estatal Mi Carrera. Este sueldo puede ir desde S/.1,025 hasta S/.22,952, dependiendo de la universidad de formación y el cargo que se ocupe.
En este caso, el porcentaje de mujeres inscritas en programas técnicos o universitarios de contabilidad es de 7,6%. En 2023, la revista GanaMás publicó que en promedio más del 55% de las contadoras en Perú eran mujeres, las cuales podían percibir un sueldo promedio de S/3,500.
Una carrera que despierta el interés del 5,1% de las mujeres en Perú. En una publicación reciente fue anunciada por el MTPE como la carrera más demandada para el 2025, con una oferta promedio de 3,000 puestos laborales en este campo, con salarios que pueden ir desde los S/2,818 hasta los S/20,000 al mes.
Aunque la demanda laboral es un factor clave, también es fundamental elegir una carrera por vocación, convicción y con plena conciencia de las propias aptitudes. Al final, el desempeño marcará la diferencia al momento de acceder a mejores puestos y salarios dentro de una misma industria.
Si estás evaluando qué carreras técnicas estudiar en Perú, o universitarias, es importante considerar tanto tus intereses personales como las oportunidades del mercado. Para orientarte en esta decisión, te recomendamos lo siguiente:
¿Buscas dónde estudiar tu pregrado? Inscríbete en un programa remoto en Estados Unidos en Harson University y obtén un título válido en ese país. ¡Mejora tus oportunidades laborales sin salir de casa!
Entérate de la últimas novedades
10 consejos de innovación para emprendedores
Entérate de la últimas novedades