Entérate de la últimas novedades
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
¿Cuáles son los perfiles de marketing digital que tienen mayor demanda? Debido a la digitalización de las empresas y al crecimiento del comercio electrónico, cada vez más organizaciones buscan contratar expertos en marketing digital que les permitan llegar de manera efectiva a su mercado objetivo. Por ello, profesionales especializados en SEO, SEM y gestión de redes sociales se encuentran entre los perfiles con mayores oportunidades laborales en la actualidad.
Te recomendamos
ToggleEl perfil de marketing digital generalmente se asocia con las habilidades, conocimientos y experiencia que una persona posee en relación con su carrera, en este caso, con el marketing digital. Sin embargo, también podemos entender el perfil como las profesiones o especializaciones dentro del campo que tienen mayor demanda por parte de las empresas.
Con relación a la segunda definición, es decir las profesiones con mayores ofertas laborales en este rubro, nos encontramos:
Los expertos en tráfico digital se encargan de diseñar y ejecutar campañas publicitarias —como los anuncios en Google— para atraer usuarios a los sitios web de sus clientes. El especialista SEM representa solo una rama dentro del tráfico digital, ya que este profesional también gestiona publicidad en otros medios, como redes sociales o YouTube.
Con la digitalización de las empresas, se vuelve fundamental contar con aliados que ayuden a mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda. En este contexto, los especialistas en SEO se enfocan en posicionar un sitio web de forma orgánica, es decir, sin recurrir a anuncios pagados. Para lograrlo, aplican optimizaciones técnicas, estrategias de contenido y acciones de link building (generación de enlaces externos).

Las marcas necesitan presencia activa en redes sociales para conectar con su audiencia, fortalecer su imagen y fomentar la interacción. Para lograrlo, recurren a expertos en gestión orgánica y publicitaria de estos canales.
El Social Media Manager desarrolla estrategias adaptadas al perfil y los objetivos de cada empresa, definiendo el tono de comunicación, el tipo de contenido y los calendarios de publicación.
Es el profesional de marketing encargado de ejecutar las estrategias definidas por el Social Media Manager y mantener una comunicación constante entre la marca y su comunidad. Su labor incluye gestionar las redes sociales, responder mensajes y comentarios, promover la participación y cuidar la reputación digital de la empresa.

Trabaja en estrecha coordinación con otras áreas del marketing y tiene a su cargo la planificación de contenidos estratégicos alineados con los objetivos de la marca y las necesidades del público objetivo. También se encarga de identificar los canales más adecuados para su difusión y definir el formato y tono de cada pieza, garantizando coherencia y efectividad en la comunicación.
Existen diferentes perfiles de escritores para medios digitales, y así como están los redactores SEO, también los copywriters. Son profesionales con la capacidad de escribir de forma empática y persuasiva, de modo que favorezcan las conversiones a través de su contenido.
Aunque suelen ser más requeridos en publicidad online, también pueden crear contenido para blogs y otros medios digitales.

Este perfil es cada vez más demandado, ya que no basta con tener presencia en línea: es fundamental aprovechar los datos que se generan a partir de ella. Los analistas de marketing digital no solo interpretan métricas de SEO y SEM, sino también información del mercado y del comportamiento de los usuarios, para convertirla en insights valiosos que guíen las decisiones estratégicas de la marca.
El correo electrónico sigue siendo una herramienta efectiva para conectar con la comunidad de una marca. Si una empresa cuenta con suscriptores en su blog o sitio web, puede enviarles mensajes informativos o comerciales de forma directa y personalizada.
El especialista en email marketing y automatización se encarga de diseñar y ejecutar estas estrategias. No solo debe saber comunicar y crear campañas efectivas, sino también implementar sistemas que permitan enviar cientos o miles de correos de manera automática, segmentada y dirigida al público adecuado.
Es un perfil altamente especializado dentro del marketing digital, encargado de lograr que las campañas no solo sean efectivas, sino también sostenibles y rentables.
Para convertirse en growth hacker se requiere dominar estrategias de marketing, análisis de datos y metodologías experimentales orientadas al crecimiento. Su objetivo es impulsar resultados rápidos y medibles utilizando la menor cantidad posible de recursos, combinando creatividad, análisis y optimización constante.

Aunque existen diversas especializaciones en marketing con alta demanda, no todas ofrecen el mismo nivel salarial. Por ello, es importante conocer el salario promedio de cada una para evaluar cuál se ajusta mejor a tus expectativas y objetivos profesionales.
Estos sueldos han sido definidos en base a las ofertas laborales que llegan a la bolsa de trabajo de MOTT Perú.
Conocer los perfiles más demandados y los salarios percibidos en 2025 te ayudará a decidir qué camino seguir en tus estudios de marketing digital. Recuerda que la experiencia adquirida, junto con tu formación superior, puede mejorar tus oportunidades y resultados.
¡Potencia tu perfil hoy mismo estudiando una maestría en Marketing Digital! Conoce nuestra oferta académica.
Entérate de la últimas novedades
Entérate de la últimas novedades