Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

MBA

7 modelos de negocio disruptivos que todo egresado debe conocer

Rate this post

Los modelos de negocios disruptivos prácticamente son parte de nuestro día a día. Y es que con la digitalización la forma de hacer las cosas ha cambiado mucho en los últimos 10 años.  

Hace una década, en países como Perú era impensable utilizar un aplicativo para llamar al taxi a la puerta de tu casa, o para pedir comida a domicilio de diferentes restaurantes. Hoy es posible y, de hecho, parte de nuestra vida.  

Las ideas mencionadas, son parte de los modelos de negocio disruptivos con los que convivimos, pero hay muchos más. Y todos tenemos el potencial de un negocio de este tipo, de hecho, una forma de identificar estas oportunidades es con estudios, como una Maestría en Administración de Empresas (MBA), además de con creatividad, ingenio e innovación.  

¿Qué son los negocios disruptivos? 

Son modelos de negocio que introducen innovaciones capaces de transformar radicalmente un sector, modificando la forma en que las empresas operan y los consumidores se relacionan con productos o servicios. 

Por ejemplo, antes de Netflix era común alquilar o comprar películas en tiendas de video. Hoy, con una simple suscripción, es posible acceder a un amplio catálogo de filmes desde cualquier dispositivo conectado a internet. 

¿Cuáles son las características de los negocios disruptivos? 

Estos rasgos pueden ayudarte a identificar si tu idea de negocio es realmente disruptiva:  

  • Se centran en las necesidades del cliente. La disrupción surge de resolver un problema de manera más simple, accesible o eficiente que las soluciones existentes. 
  • Usan la tecnología como un medio. La innovación tecnológica es una herramienta clave, pero no el fin: lo importante es cómo esa tecnología cambia y mejora la experiencia del usuario. 
  • Son difíciles de replicar para los competidores tradicionales. Los grandes actores del mercado no pueden adoptar fácilmente la solución sin transformar de manera profunda su modelo de negocio, lo que a su vez acelera la innovación en todo el sector. 
  • Transforman los hábitos de consumo. En muchos casos, logran que los clientes adopten nuevas formas de acceder a productos o servicios, generando cambios en su comportamiento y, en ocasiones, abriendo necesidades que antes no eran percibidas. 

¿Cuáles son los tipos de modelo de negocios disruptivos? 

Los modelos de negocio disruptivos son la forma en que una empresa estructura su propuesta de valor, entrega su producto o servicio y genera ingresos de un modo que rompe con lo tradicional. No se trata de “el negocio” en sí, sino del diseño del modelo que permite ofrecer algo más simple, accesible o eficiente que lo existente y que pone en jaque el modelo de los competidores establecidos. Algunos de los modelos más comunes son: 

  • Freemium: Generalmente por servicios o productos digitales. Se ofrece acceso gratis a ciertas funcionalidades, pero hay otras que son de paga.  
  • Suscripción: Ofrece al cliente pagar de forma recurrente para acceder a un producto o servicio.  
  • Free: Son gratis. Aquí las ganancias de la empresa generalmente se generan por publicidad.  
  • Marketplace. Son plataformas que conectan a los compradores con los vendedores.  
  • Economía compartida. Brinda acceso a una propiedad sin venderla, por tiempo limitado. 

Listado de modelos de negocios disruptivos 

Ahora que tienes los tipos de negocios disruptivos más claros, veamos algunos ejemplos exitosos.  

  1. Netflix. Transformó el consumo de entretenimiento al reemplazar el alquiler físico de películas por un sistema de suscripción digital. 
  2. Uber. Eliminó la necesidad de taxis tradicionales mediante una aplicación que conecta directamente a conductores con pasajeros. 
  3. Rappi. Convirtió la entrega a domicilio en un servicio a la carta para casi todo: comida, farmacia, dinero en efectivo. 
  4. YouTube. Dio a cualquier persona la posibilidad de ser creador de contenido y monetizarlo. Cambió la industria audiovisual porque descentralizó la producción y distribución de vídeos, algo que antes estaba en manos de grandes medios.  
  5. Facebook. Redefinió la forma de conectar personas y marcas en internet. Su modelo gratuito basado en datos y publicidad abrió la puerta a segmentación masiva y nuevas estrategias de marketing digital. 
  6. Airbnb. Rompió el modelo hotelero tradicional al permitir que cualquiera ofrezca su casa como alojamiento. 
  7. MercadoLibre. Facilitó el comercio digital en América Latina con un marketplace que conecta compradores y vendedores. Eliminó barreras geográficas y dio acceso a pequeños negocios a un mercado masivo. 
cta-mba

¿Cómo crear un negocio disruptivo? 

Aquí algunas claves del negocio disruptivo. Tenlas en cuenta en el desarrollo de tu emprendimiento.  

1. Atiende a los que nadie ve 

El verdadero espacio para innovar está en los clientes olvidados: quienes no acceden porque es caro, complicado o lejano. Si logras que ellos puedan usar tu solución, ya estás rompiendo el molde. Ese público nuevo es el que hará crecer tu negocio. 

2. Simplifica la experiencia 

No se trata de ofrecer lo más avanzado, sino lo más práctico. Cuando un usuario entiende tu propuesta sin explicaciones largas y puede adoptarla de inmediato, tu idea gana terreno. La simplicidad es el puente entre innovación y masificación. 

3. Cambia las reglas del mercado 

El impacto disruptivo no siempre está en el producto, sino en el modelo: cómo cobras, cómo distribuyes, cómo produces. Al alterar la lógica establecida obligas a la industria a repensar sus bases, y ahí está tu ventaja. 

4. Hazlo sostenible 

Una propuesta brillante que no se mantiene sola, muere pronto. Un negocio disruptivo encuentra un equilibrio: precios accesibles para el cliente, pero al mismo tiempo un modelo rentable para la empresa. Esa mezcla asegura que la disrupción no sea solo un destello. 

5. Innova en tiempos de calma 

El mejor momento para arriesgar es cuando todo marcha bien, no cuando el barco se hunde. Invertir en nuevos caminos en épocas de estabilidad permite construir con paciencia y asegurar que el cambio se afiance. 

El momento de formarse para transformar 

La disrupción no nace de la casualidad: requiere mirada crítica, creatividad y preparación. Las grandes ideas no se sostienen sólo en la intuición, sino en el conocimiento que permite diseñar modelos sólidos, escalables y rentables. 

Hoy, más que nunca, quienes quieran liderar el cambio necesitan capacitarse, aprender a identificar oportunidades y entrenar la mente para cuestionar lo establecido. 

¿Estás listo para dar este paso? ¡Inicia con el MBA de Harson University!

Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.