Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

MBA

Innovación y Emprendimiento: casos de éxito de startups en Perú y el mundo

Rate this post

Las ideas innovadoras te ayudarán a crear negocios atractivos con potencial de crecimiento.  Existen casos de éxito de startups que lo demuestran; sin embargo, estos representan solo el 10% del ecosistema; ya que el 90% termina en fracaso.  De hecho, según el presidente de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda, se sabe que tras el primer año de fundación el 10% de los emprendimientos cierra; mientras que el 70% lo hace en su segundo año.  

Entre los motivos por los cuales las startups fracasan se encuentran:  

  • Falta de un plan de negocios 
  • Falta de estrategia de marketing 
  • Falta de financiación 
  • Falta de cualificación o experiencia por parte de los fundadores 

Si tu objetivo es formar parte del ecosistema de startups exitosas, que superen los dos años de creación ¡Entonces debes prepararte! Una Maestría en Innovación y Emprendimiento, es el postgrado focalizado que todo emprendedor necesita para sumarse a los ejemplos de startups exitosas.  

Mientras decides tu inscripción, te compartimos ejemplos de startups peruanas exitosas, y otros emprendimientos que han tenido gran alcance en el mundo. 

cta-maestria-de-marketing

Startups peruanas exitosas 

Hemos seleccionado tres del amplio ecosistema que existe en el país: 

1. Juntoz  

Juntoz es un mall online lanzado en 2016 con el objetivo de reunir en un solo lugar los productos de las marcas favoritas de los consumidores. Cada marca cuenta con su propia tienda virtual dentro de la plataforma, lo que permite a los usuarios filtrar productos fácilmente y realizar sus compras de manera rápida y segura. 

2. Joinnus   

Joinnus es una plataforma peruana que facilita la gestión y venta de entradas para eventos, permitiendo a los organizadores crear y promocionar sus actividades en pocos minutos y a los usuarios comprar entradas de forma rápida y segura. Fundada en 2013 por Carolina Botto y Domingo Seminario, nació para cubrir la falta de herramientas confiables para la venta de entradas en línea. Desde su lanzamiento en 2014, ha crecido sostenidamente, alcanzando más de 160,000 usuarios y miles de eventos al mes.  

Startups en latam 

Nos salimos un poco de Perú para apuntar a las más destacadas startups que han surgido en el continente.  Aquí dos de ellas.  

1. Rappi 

Rappi, la startup colombiana que inició con el botón de “Antojos” para pedidos inmediatos, se ha consolidado como la superapp de delivery líder en Latinoamérica. Su crecimiento constante le permitió expandir sus servicios más allá de la comida, incluyendo supermercados, farmacias, mensajería y servicios financieros, convirtiéndose en un ejemplo de innovación enfocada en el usuario y de cómo una idea local puede transformarse en un referente regional en el ecosistema tecnológico. 

2.  Kavak  

Kavak es una startup mexicana que ha revolucionado la compra y venta de autos seminuevos, ofreciendo un proceso completamente digital, seguro y transparente.  

Fundada en 2016 por Carlos y Loreanne García junto a Roger Laughlin, la empresa se enfoca en reacondicionar vehículos certificados, brindar garantías y facilitar financiamiento personalizado, eliminando las complicaciones del mercado informal.  

Gracias a su modelo innovador, su expansión internacional y el respaldo de inversionistas como SoftBank y Kaszek Ventures, Kavak se ha consolidado como un referente en Latinoamérica, democratizando el acceso a autos seminuevos confiables y redefiniendo la experiencia de compra y venta en el sector automotriz. 

Startup exitosas en el resto del mundo 

Y en cuanto a startups con presencia mundial, aquí dos ejemplos destacados: 

1. OpenAi 

OpenAI se ha convertido en la startup más valiosa del mundo, con una valoración de 500.000 millones de dólares, superando a SpaceX. Bajo la dirección de Sam Altman, la empresa se ha consolidado en inteligencia artificial gracias a ventas de acciones de empleados e inversiones de compañías como SoftBank. Además, mantiene alianzas estratégicas con Nvidia y Oracle para fortalecer su infraestructura y desarrollo de modelos de IA de próxima generación. 

2. Stripe  

Fundada en 2010 por los hermanos Patrick y John Collison, es una fintech que simplifica los pagos en línea para empresas de todos los tamaños mediante una plataforma segura, fácil de integrar y con herramientas para desarrolladores.  

Con servicios de facturación, suscripciones y prevención de fraude, su expansión global y el respaldo de inversores destacados han impulsado su rápido crecimiento, consolidándose como líder en el ecosistema fintech y posicionándose a la vanguardia de la innovación en pagos digitales. 

Claves para crear startups exitosas 

Escuchar sobre tantos éxitos motiva a desarrollar proyectos innovadores. Pero, ¿cuáles han sido sus secretos? 

1. Centrarse en las necesidades de los clientes 

Es vital investigar el mercado y asegurarse de que exista una demanda real por el producto o servicio que se ofrece. 

2. Desarrollar un producto innovador en mejora constante 

Las personas no compran algo que ya existe sin una mejora significativa; la innovación debe transformar la experiencia o proceso existente. 

3. Establecer un equipo sólido, capaz y con potencial 

Un equipo diverso, comprometido y talentoso puede enfrentar desafíos, ejecutar ideas y mantener la motivación durante el crecimiento. 

4. Fortalecer la capacidad de flexibilidad y adaptabilidad 

Saber ajustarse a cambios en el mercado, la tecnología o la regulación permite que la startup evolucione y sobreviva. 

5. Tener una visión clara del negocio  

Definir objetivos, misión y estrategia guía la toma de decisiones y ayuda a mantener el rumbo a largo plazo. 

El siguiente paso es tu preparación 

Como mencionamos al inicio, muchos emprendimientos fracasan por la falta de líderes capacitados. No basta con una buena idea o financiamiento: el éxito requiere preparación. 

Te recomendamos invertir en ti mismo. Haz un FODA personal para identificar fortalezas y áreas de mejora. Si necesitas adquirir conocimientos en el área, estudiar una Maestría en Innovación y Emprendimiento puede ser la clave. ¡Conoce nuestra oferta académica!

Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.