Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Marketing

Lo que nadie te dice de estudiar Marketing en la era digital

Rate this post

¿Vale la pena estudiar gestión de marketing en la era digital? Sí, y una de las principales razones es la alta demanda que existe por este perfil profesional, especialmente entre quienes se han especializado en alguna de las muchas áreas del marketing digital.

De hecho, algunos de los puestos con mayor crecimiento en los últimos años son: jefe de proyectos digitales, especialista en marketing de influencers, especialista en inbound marketing, jefe de redes sociales y especialista en SEO. Por lo que si buscas estudiar una de las carreras del futuro, ¡debes considerarla!

Sin embargo, antes de decidir estudiar marketing solo por la alta demanda o los atractivos sueldos que puedes llegar a percibir —según el puesto que ocupes—, hay algunas cosas que deberías saber sobre esta carrera y que comúnmente no se mencionan. ¡Aquí te las contamos!

La realidad detrás del marketing en la era digital

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en marketing digital? Para muchas personas sin formación en mercadotecnia, esta área se asocia únicamente con la gestión de redes sociales. Sin embargo, esa es solo una de las muchas ramas que abarca esta disciplina.

Si decides estudiar marketing digital, podrías especializarte en redes sociales, claro. Pero la carrera no se limita a eso. El marketing digital va mucho más allá de tener presencia en Facebook, Instagram, TikTok o cualquier otra plataforma. 

Implica comprender a fondo cómo funciona el ecosistema digital y saber utilizar todas las herramientas disponibles para conectar con el público objetivo y desarrollar campañas estratégicas en los canales adecuados.

Incluso si hablamos únicamente de redes sociales, es importante entender que el objetivo no son los “likes”. Después de todo, un like no equivale a una conversión. Es apenas una interacción. 

Lo que realmente importa es generar acciones valiosas para la marca: clics, registros, ventas, fidelización. Y para lograrlo, se necesita análisis, estrategia y conocimientos técnicos que van mucho más allá de publicar contenido atractivo.

Estudiar Marketing y Gestión en la era digital: ¿qué implica realmente?

Si tu objetivo al estudiar marketing es únicamente encargarte de las redes sociales de una empresa, probablemente un curso de community manager o social media sea suficiente. 

Sin embargo, estos programas cortos no te brindarán las competencias necesarias para acceder a los puestos mejor remunerados del sector, donde contar con un título universitario o un posgrado tiene un peso mucho mayor.

La carrera de Marketing y Gestión, al ser un programa de pregrado, ofrece una formación más amplia, profunda y estratégica. 

No solo te enseña a mejorar la exposición de una marca en un canal específico, sino que te permite comprender el funcionamiento de distintos entornos digitales y tradicionales, así como el comportamiento del consumidor en cada uno de ellos. 

Esto es clave para diseñar campañas integradas, orientadas a objetivos concretos y adaptadas a distintos perfiles de audiencia.

Además, aprenderás a utilizar herramientas especializadas para analizar datos, evaluar resultados y optimizar tus estrategias de manera continua. 

Desde plataformas de automatización hasta software de analítica y seguimiento, tendrás los recursos necesarios para tomar decisiones que realmente generen valor e impacto desde tu gestión digital.

Habilidades duras y blandas que nadie te exige, pero todos esperan

Otro aspecto que debes tener presente si decides estudiar Marketing y Gestión en la actualidad es que el perfil solicitado en los anuncios laborales no siempre refleja todo lo que realmente se espera de un profesional del área.

Es decir, una oferta puede pedir conocimientos en ciertas herramientas —por ejemplo, manejo de plataformas de email marketing, Google Analytics o Meta Ads—, pero al momento de evaluarte, también se valorarán otras competencias que quizás no estaban escritas en el anuncio. Y lo peor, es que muchas veces serán evaluadas en tu desempeño de ser contratado. 

Pero ¿Cuáles son estas?

Las habilidades duras que más se exigen actualmente son las de:

  • Conocimiento en analítica digital. Debes saber dónde ubicar los datos clave, cómo interpretarlos y transformarlos en información útil para la marca. Esta habilidad te permitirá ajustar estrategias, detectar oportunidades y tomar decisiones basadas en resultados reales.
  • Dominio de SEO. Las marcas con presencia web quieren que sus sitios aparezcan en los primeros lugares de búsqueda. Para lograrlo, es indispensable manejar técnicas de SEO tanto desde el lado técnico (estructura, velocidad, indexación) como desde el enfoque de contenido (palabras clave, intención de búsqueda, enlazado interno).
  • Manejo de SEM. Así como es importante el posicionamiento orgánico, también lo es el conocimiento de los anuncios pagos. Plataformas como Google Ads o Meta Ads requieren una buena gestión para optimizar el presupuesto y maximizar el alcance. No es un secreto que muchas empresas invierten fuertemente en este tipo de campañas.

¿Y cuáles son las habilidades blandas que te pedirán?

Aunque hay varias, hay tres primordiales: 

  • Gestión de equipos. El marketing no es un trabajo individual. Requiere colaboración constante con diseñadores, redactores, analistas, programadores y más. 

Por eso, saber coordinar equipos, comunicarte con claridad y trabajar por objetivos comunes es clave para lograr resultados sostenibles.

  • Creatividad. No basta con repetir fórmulas. Un buen marketero debe ser capaz de desarrollar ideas originales y estrategias innovadoras que capten la atención del público objetivo y generen impactos. 

La creatividad no se limita al diseño: también está en el enfoque, la narrativa y la resolución de problemas.

  • Organización y gestión del tiempo. El marketing implica gestionar múltiples tareas, fechas de entrega, campañas simultáneas y canales distintos. 

Saber priorizar, trabajar con cronogramas y mantener el orden es fundamental para no perder el foco ni cometer errores por falta de planificación.

Las oportunidades reales del marketing y la gestión digital

Las ofertas de trabajo para egresados en marketing digital han crecido significativamente en los últimos años. Y mientras existan empresas que necesiten mejorar su visibilidad, dar a conocer sus productos o servicios, o fortalecer su reputación, tanto el marketing tradicional como el digital seguirán siendo parte de las tendencias académicas.

Por eso, estudiar esta carrera y especializarte es una decisión estratégica: te permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y aspirar a puestos con mayor responsabilidad y mejor remuneración.

Comienza ahora tu camino en el marketing estudiando en Harson University. Obtén tu título en Estados Unidos, 100 % online y con clases en español.

cta-maestria-de-marketing
Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.