Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Marketing

¿Qué es una estrategia de contenidos? Claves para planificarla con éxito

Rate this post

Los usuarios digitales pasan gran parte del día conectados a sus celulares, tablets o computadoras. Por ello, las marcas deben ofrecer contenidos adaptados a estas plataformas para captar su interés, fortalecer su presencia y generar ventas. Dicho material no se crea al azar: debe formar parte de una estrategia de contenidos orientada a cumplir los objetivos del negocio. 

¿Qué es una estrategia de contenidos? 

Es el plan diseñado por el área de marketing para desarrollar y gestionar contenidos —escritos, gráficos, audiovisuales, entre otros— con el fin de alcanzar los objetivos de una campaña, siempre alineados a las metas del negocio. 

¿Por qué es importante?  

Porque sin una estrategia detrás, el contenido que generan las marcas corre el riesgo de traducirse en pérdidas económicas, al invertir en campañas que no generen retorno. También puede ocasionar un mal uso de recursos, pérdida de oportunidades e incluso afectar la reputación de la marca. 

Nota: Debido a la importancia de su desarrollo, no cualquiera puede crear una estrategia así. Lo recomendable es que sea diseñada por un experto en marketing de contenidos. Y si deseas hacerlo por tu cuenta, lo ideal es capacitarte, por ejemplo, con una Maestría en Marketing Digital.  

Beneficios de contar con una estrategia de contenidos 

  1. Optimiza la inversión en marketing, evitando gastos innecesarios y esfuerzos sin dirección. 
  2. Llega al público adecuado, aquel que tiene mayor probabilidad de interesarse en tu propuesta y convertirse en cliente. 
  3. Mejora la percepción y el posicionamiento de tu marca, ampliando su alcance y fortaleciendo la confianza en el mercado. 
  4. Reduce los costos frente a la publicidad tradicional, generando resultados más medibles y sostenibles a largo plazo. 

Tipos de estrategias de contenidos 

Si quieres incursionar en el marketing de contenidos es útil que conozcas los tipos de estrategias. La lista es amplia, pero aquí compartimos cinco de las más usadas:  

  1. Contenido del blog. Además de ser útil para tener material que compartir con la audiencia de tu marca, ayuda a generar una reputación en tu sector y a trabajar el SEO de tu web.  
  2. Ebooks. Son una estrategia eficaz que te ayudará a obtener leads que pueden dejar sus datos a cambio de descargar el material que ofreces. Además, suele ser un material sumamente útil tanto para entornos B2B como B2C.  
  3. Webinars. Es un tipo de contenido que te ayuda a posicionarte como un referente en tu sector. Y es útil en marcas B2B como B2C. Además, las inscripciones a este tipo de contenido te permiten abastecerte de una base de datos de potenciales clientes realmente interesado en tus productos o servicios. 
  4. Testimonios. Son un tipo de contenido que ayuda a generar credibilidad en tu marca e incluso darle un tono más humano, dependiendo del material que se trabaje.  
  5. Contenidos de influencers. Ideales para generar confianza, mejorar tu exposición, apoyar la reputación de tu marca y aumentar tus ventas. Aunque debe planearse estratégicamente.   

¿Cómo crear una estrategia de contenidos paso a paso? 

Estos pasos te ayudarán a crear tu estrategia de marketing de contenidos:  

  1. Analiza a tus clientes o potenciales clientes. No basta con recopilar datos cuantitativos (edad, ubicación y nivel socioeconómico), también necesitas una evaluación cualitativa: cómo piensan, qué les gusta, qué rechazan, cuáles son sus hábitos y motivaciones. Esta información te permitirá diseñar a tu buyer persona, es decir, una representación semificticia de tu cliente ideal, clave para orientar tu estrategia. 
  2. Define los objetivos del contenido que vas a crear. En marketing digital, todo debe ser medible. Para ello, necesitas establecer metas claras: ¿Quieres atraer tráfico, generar leads, fidelizar clientes, aumentar ventas o posicionar tu marca? Por ejemplo, si tu objetivo es incrementar el reconocimiento de marca, crearás contenido educativo o inspiracional; en cambio, si buscas ventas directas, te enfocarás en contenidos promocionales o testimoniales. 
  3. Determina el tipo de contenido que será útil y los canales de distribución. Puede ser un artículo de blog, un video corto, un ebook, un podcast o incluso publicaciones en redes sociales. Cada formato cumple una función distinta dentro del recorrido del cliente. Además, debes elegir los canales de distribución más efectivos: redes sociales, sitio web, newsletters, YouTube, entre otros. Lo importante es que el contenido llegue al lugar donde tu público realmente interactúa. 
  4. Promociona los contenidos creados.  Publicar no es suficiente. El contenido debe ser impulsado para alcanzar mayor visibilidad. Aquí entran en juego estrategias como la publicidad pagada (ads en redes sociales o Google), colaboraciones con influencers, email marketing o alianzas estratégicas. Una buena promoción asegura que el esfuerzo invertido en producir contenido no se pierda en el mar de información digital. 
  5. Da seguimiento a tu estrategia de contenidos. Revisa métricas como alcance, interacciones, tráfico web, leads generados o ventas. Con esos datos, podrás identificar qué funciona, qué necesita ajustes y qué debe descartarse. La optimización constante es lo que diferencia a una estrategia exitosa de una que se queda en buenas intenciones. 

Ejemplos de estrategias de contenidos  

¿Buscas ideas? Te ponemos algunos ejemplos de estrategias de contenidos reales en Perú.  

Nestlé 

La marca no se limita a vender productos, sino que refuerza su vínculo con el consumidor a través de Recetas Nestlé, un blog donde comparte preparaciones prácticas y consejos culinarios. De esta manera, no sólo promociona sus productos, sino que se convierte en un aliado cotidiano en la cocina de miles de familias peruanas. 

https://www.recetasnestle.com.pe

BBVA Perú 

El banco ha desarrollado el portal Aprendemos Juntos, donde comparte artículos, podcasts y videos educativos sobre finanzas personales, emprendimiento y desarrollo profesional. Su estrategia apunta a construir confianza y a posicionarse como un referente en educación financiera, más allá de la banca tradicional. 

https://www.youtube.com/@AprendemosJuntos

PromPerú 

Con campañas digitales y plataformas como Peru.travel, comparte guías, videos y artículos sobre turismo y gastronomía peruana. Su estrategia fortalece la marca país y atrae visitantes internacionales a través de contenido inspiracional y educativo. 

https://www.peru.travel/es  ¿Quieres crear estrategias de contenido exitosas como estas marcas? ¡Capacitarte es el primer paso! Estudia nuestra Maestría en Marketing Digital y alcanza tus metas.

cta-maestria-de-marketing
Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.