Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Maestrías

Maestría y doctorado: ¿Cuál es la diferencia?

Rate this post

Maestría y doctorado son dos grados académicos que prosiguen al pregrado. Debido a esto, ambos son denominados posgrados universitarios. Lo que los diferencia principalmente es el nivel de preparación que ofrecen, ya que la maestría profundiza conocimientos y el doctorado se centra en la investigación.

Por ejemplo, una Maestría en Innovación y Emprendimiento brinda herramientas prácticas para desarrollar y gestionar nuevos negocios, mientras que un doctorado en el mismo campo podría centrarse en la investigación de nuevas metodologías y teorías para impulsar la innovación empresarial. Del mismo modo sucede con programas como una Maestría en Administración de Empresas en EE. UU. o una Maestría en Marketing Digital, que priorizan la aplicación práctica sobre la investigación teórica.

Para ayudar a identificar mejor las diferencias entre ambos grados académicos, aquí los abordamos con mayor detalle. 

¿Qué es una maestría?

Es un grado académico que precede al bachillerato en el caso de Perú, el cual es el primer grado universitario. En otros países, como Colombia, el antecedente de la maestría es la licenciatura.  

Tener el grado de Maestro permite identificar a una persona como especialista en un campo. Esto último contribuye a que los magísteres puedan aspirar a puestos laborales como la docencia universitaria o la investigación académica o científica. 

Debido al perfil del egresado, los magísteres cuentan con amplios conocimientos en métodos de investigación y el procesamiento de la información. 

Una diferencia clave entre los maestros y los bachilleres es que estos últimos suelen formarse en un área específica, mientras que muchas maestrías permiten el acceso a profesionales de distintas disciplinas. Por ejemplo, un MBA (Maestría en Administración de Empresas) puede ser cursado por ingenieros, economistas o comunicadores, ya que su enfoque es amplio y aplicable a diversos sectores. Sin embargo, existen excepciones, como las maestrías en medicina o derecho, que requieren una formación previa en el área.

1. Requisitos para cursar una maestría

Los requerimientos de cada universidad pueden presentar variaciones; sin embargo, lo que siempre tendrán en común es que el estudiante cuente con el título de pregrado: bachiller o similar. 

Además de esto, se puede solicitar:

  • Experiencia laboral previa. Esto ayuda a saber que el perfil del estudiante se adapta con el programa académico.
  • Dominio de idioma extranjero. En el Perú es obligatorio dominar una lengua extranjera, además del español para obtener el pregrado. En el caso de las maestrías, las que se llevan a cabo en el exterior pueden requerir que el estudiante sepa inglés u otro idioma, dependiendo del país y la universidad. Por ejemplo, para cursar una maestría en Estados Unidos o en el Reino Unido, generalmente se exige un nivel avanzado de inglés certificado mediante exámenes como el TOEFL o IELTS.
  • Pasar el examen de admisión. Algunas instituciones de educación superior requieren que los postulantes rindan un examen para ser admitidos en el programa. En algunos casos, este solo evalúa el nivel del estudiante, mientras que en otros es un requisito para obtener una vacante o demostrar que se poseen las aptitudes académicas necesarias.

Además de lo anterior, ciertas universidades pueden solicitar una entrevista e incluso referencias de docentes o contratantes.  

2. Requisitos para obtener el grado de magíster

En cuanto a los requisitos para obtener el grado de magíster, son los siguientes:

  • Tener el grado previo de bachiller.
  • Elaborar una tesis de la especialidad estudiada en la maestría.
  • Aprobar los cursos del programa de maestría. 

¿Qué es un doctorado?

El doctorado es el grado académico más alto y se distingue por la capacidad del graduado para desarrollar investigaciones profundas y generar nuevos conocimientos.

Existen distintos tipos de doctorados. Los doctorados de especialización profundizan en el campo de estudio original del estudiante, mientras que los doctorados de investigación se centran en la generación de nuevos conocimientos. Además, en algunos países europeos, existen los doctorados superiores, orientados principalmente a la docencia universitaria. En estos casos, a veces se requiere presentar una doble tesis como parte del proceso de titulación.

1. Requisitos para cursar un doctorado 

Estos son: 

  • Tener el grado de magíster (maestro). Generalmente en un área afín al programa elegido. 
  • Dominio de idioma extranjero.  Corroborado por examen de suficiencia.
  • Presentación de un proyecto de investigación. El cual podrán desarrollar a lo extenso del programa. 
  • Experiencia académica y/o profesional. Relacionadas al campo de estudio. 

Además de esto, en algunos casos se suele solicitar un examen de admisión, entrevista personal y cartas de recomendación. 

2. Requisitos para obtener el grado de doctor

Los principales requisitos son:

  • Contar con el grado de maestro: es obligatorio haber obtenido una maestría antes de acceder al grado de doctor.
  • Aprobar los cursos del programa doctoral: es necesario completar y aprobar los cursos requeridos dentro del plan de estudios del doctorado.
  • Elaborar, sustentar y aprobar una tesis: la tesis doctoral debe ser un trabajo original, basado en una investigación rigurosa que aporte nuevos conocimientos al área de estudio.
  • Dominar dos idiomas extranjeros: en algunos casos, uno de estos puede ser una lengua nativa.

¿Cuál es el orden de títulos universitarios en Perú?

El orden de los títulos universitarios en Perú, según la Ley Universitaria son:

  • Bachiller. Es el grado académico que se obtiene tras concluir los estudios de pregrado, haber llevado el curso de investigación y dominar un idioma extranjero. 
  • Maestría. Es el segundo grado académico universitario. Para obtenerlo se debe haber cursado un programa de 1 o 2 años y haber aprobado la tesis. 
  • Doctorado. Es el tercer grado académico, obtenido tras haber cursado un programa de mínimo tres años. También requiere la sustentación de una tesis que aporte nuevos conocimientos. Y el dominio de dos idiomas extranjeros. 

¿Cuáles son los títulos universitarios en EE.UU.?

El sistema educativo en Estados Unidos ofrece distintos niveles de títulos universitarios, que van desde programas de corta duración hasta estudios avanzados de doctorado.

  • Associate Degree.  Es un grado académico de educación superior que se otorga principalmente en community colleges. En el país es considerado un título postsecundario, pero de nivel intermedio, inferior a un Bachelor’s Degree.
  • Bachelor ‘s Degree. Es lo más similar a un bachillerato en Perú, se obtienen tras programas de 4 años donde se estudian cursos generales y de especialización.
  • Master´s Degree.  Se trata de programas con cursos más avanzados que el anterior, concluyen aproximadamente en tres años y requieren la sustentación de una tesis. 
  • Doctoral Degree. En este caso es el grado académico más alto en EE. UU., centrado en investigación avanzada y generación de conocimiento. Requiere completar cursos, aprobar exámenes y desarrollar una tesis. Puede ser un Ph.D. (investigación) o un doctorado profesional como el M.D. (medicina) o J.D. (derecho).

¡Es momento de avanzar en tu carrera! Si te has decidido por un posgrado, en Harson University encontrarás programas de maestría diseñados para potenciar tu crecimiento profesional y académico. ¡Conócelos!

cta-mba
Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.