Entérate de la últimas novedades
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
¿Qué son los intraemprendimientos? Son proyectos innovadores desarrollados por los colaboradores de una organización, que generan beneficios tanto para sus creadores como para la empresa en la que trabajan.
Aunque en el Perú más de 3 millones de personas lideran emprendimientos, según indica PRODUCE, muy pocas surgen desde el interior de las empresas. De hecho, se estima que aproximadamente solo el 1,5% de los trabajadores dependientes ha participado en alguno de estos proyectos.
La cifra es un llamado de atención para que las organizaciones fomenten los intraemprendimientos, sobre todo, si se considera que genera beneficios como aumentar el valor de la empresa y mejorar su competitividad.
Te recomendamos
ToggleNo, son conceptos distintos, aunque ambos compartan un carácter innovador. La diferencia principal está en su origen: los emprendimientos se crean desde cero, mientras que los intraemprendimientos nacen dentro de una empresa ya consolidada.
Esta diferencia de contexto también influye en la autonomía de quienes los desarrollan. Los emprendedores disfrutan de mayor libertad, ya que no dependen de ninguna organización; en cambio, los intraemprendedores deben adaptarse a las reglas y limitaciones de la empresa que respalda su proyecto.
Asimismo, el nivel de riesgo es otro factor diferenciador. Los emprendimientos suelen implicar un riesgo mucho mayor, dado que no cuentan con una estructura previa de apoyo, mientras que los intraemprendimientos se benefician del respaldo y los recursos de una organización establecida, lo que reduce las posibles consecuencias de sus decisiones.
¿Existen beneficios del intraemprendimiento? Sí, las empresas que lo fomentan en sus organizaciones pueden verse favorecidas de la siguiente forma:
Esto ocurre por dos motivos: primero, porque la empresa se percibe comprometida con el desarrollo de sus colaboradores y con la promoción de iniciativas innovadoras; y segundo, porque la visibilidad y el éxito de los desarrolladores de los intraemprendimientos refuerzan la percepción positiva de la organización en su conjunto.
Los intraemprendimientos pueden convertirse en nuevas líneas de negocio dentro de la empresa. Si tienen éxito, se transforman en una nueva vertical que atrae clientes, incrementa las ventas y contribuye a mejorar los resultados financieros de la organización.
Cuando los colaboradores perciben oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la organización, se sienten más satisfechos con su trabajo. Esto no solo fortalece su sentido de pertenencia, sino que también aumenta la fidelidad hacia la empresa, reduciendo el riesgo de abandono y las tasas de rotación de personal.
Existen al menos 3:
Son trabajadores que generan ideas disruptivas, capaces de dar lugar a nuevos productos o servicios, no solo para la empresa, sino también para el mercado en general.
Van más allá de la idea innovadora; son los perfiles capaces de convertir el pensamiento “fuera de la caja” en proyectos concretos y ejecutables.
Se enfocan en identificar necesidades del mercado y en fomentar el desarrollo de soluciones originales. Además, detectan a los intraemprendedores innovadores e implementadores y juegan un papel clave al convencer a los ejecutivos y asegurar el financiamiento interno necesario para que los proyectos se realicen.
Algunos consejos para motivar iniciativas innovadoras dentro de la empresa son:
Existen diferentes tipos de intraemprendimientos que han tenido resultados exitosos. Aquí algunos ejemplos:
Es uno de los mejores ejemplos de cómo una cultura de intraemprendimiento puede dar resultados exitosos. Se trata de un mecanismo que permite a los trabajadores dedicar el 20% de su tiempo laboral en el desarrollo de proyectos que les apasionen.
Así surgió Gmail, a partir de la necesidad de crear un cliente webmail con funcionalidades innovadoras. En este caso, la plataforma no solo incorporó un motor de búsqueda integrado para diferenciarse de sus competidores, sino que también amplió el almacenamiento gratuito, respondiendo a una demanda real de los usuarios.
El resultado fue un producto disruptivo que transformó el mercado del correo electrónico y consolidó la capacidad de Google de fomentar la innovación desde dentro de la empresa.
Otro ejemplo claro de intraemprendimiento exitoso es la famosa PlayStation. ¿Sabías que esta consola pudo haber sido un desarrollo para Nintendo? La idea surgió de Ken Kutaragi, quien propuso que la Super Nintendo pudiera funcionar con un CD. Sin embargo, el proyecto que Sony estaba desarrollando para Nintendo, con más de doscientos prototipos, quedó estancado cuando Nintendo decidió asociarse con Philips.
Lejos de abandonar su idea, Kutaragi insistió en continuar el desarrollo. En lugar de transferir el prototipo a Sega, como se había planteado posteriormente, convenció al CEO de Sony de convertirlo en un proyecto propio. El resultado fue la PlayStation, una de las consolas más exitosas y vendidas del mercado, demostrando cómo el intraemprendimiento dentro de una empresa puede generar innovación y transformar una industria. Como ves, los intraemprendimientos son desarrollos que impulsan el crecimiento de la empresa. No es difícil prever que, en el futuro, los perfiles intraemprendedores serán cada vez más demandados. ¿Estás listo para formar parte de este cambio? ¡Comienza ahora la Maestría en Innovación y Emprendimiento!
Entérate de la últimas novedades
Propuesta de valor ¿qué es y cómo elaborarla?
Entérate de la últimas novedades