Entérate de la últimas novedades
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
¿Ha cambiado el rol del administrador de negocios en los últimos años? Sí. A medida que el mundo evoluciona, también lo hacen los desafíos corporativos, y con ellos, las habilidades gerenciales necesarias. Lo que se requería hace 20, 30 o 50 años ya no basta para afrontar el entorno actual.
Este cambio también se refleja en la formación académica: las mallas curriculares de la carrera en Administración de Negocios han evolucionado incluso en los últimos tres años.
Debido a la importancia de una buena gestión empresarial, hoy el objetivo no es formar jefes que simplemente supervisen empresas o proyectos, sino profesionales capaces de ejercer un liderazgo estratégico.
¿Y qué implica ser un líder estratégico? Significa tener la capacidad de conducir a una organización hacia el éxito mediante el uso eficiente de equipos, recursos y tiempo, tomando decisiones alineadas con los objetivos del negocio y adaptadas a los constantes cambios del mercado.
Entonces ¿qué diferencia a un buen administrador de negocios hoy en día? A lo largo de esta publicación, te lo contamos.
Te recomendamos
TogglePara entender qué distingue hoy a un buen administrador de negocios, es clave revisar cómo se concebía este rol en el pasado. Tradicionalmente, el perfil del administrador se enfocaba en la gestión operativa, el cumplimiento de procesos internos y la supervisión jerárquica.
Básicamente, su función era asegurar el funcionamiento eficiente de la empresa, sin una participación tan activa en decisiones estratégicas o en la relación con el entorno.
En el pasado, tampoco se esperaba que asumiera desafíos como la sostenibilidad, la integración tecnológica o la comprensión de dinámicas globales. Y, del mismo modo, las habilidades blandas —como la comunicación, el liderazgo o la adaptabilidad— no formaban parte central de su formación ni de las exigencias del mercado laboral.
Hoy, en cambio, se necesita mucho más que este perfil pasivo y estático; es requerida una mirada estratégica, la capacidad para liderar el cambio incesante y desarrollar aptitudes que respondan a un entorno que cada vez se vuelva más complejo y globalizado.
¿Qué cualidades deben resaltar en el administrador de negocios contemporáneo? El mercado actual exige que se vuelvan profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas; para lo cual resulta clave que conozcan y sepan usar herramientas tecnológicas que apoyen su gestión.
Estas son algunas de las competencias técnicas y estratégicas que marcan la diferencia:
Aunque el conocimiento técnico y el manejo de herramientas son fundamentales en el rol del nuevo administrador de negocios, el desarrollo de habilidades blandas estratégicas también es clave. De hecho, muchas empresas las valoran y las buscan activamente, aunque no siempre las mencionen de forma explícita en sus ofertas laborales.
Un punto más que diferencia a los administradores actuales, de los antiguos perfiles, es que la ética y la responsabilidad empresarial han dejado de ser aspectos opcionales para convertirse en pilares estratégicos.
Hoy se espera que los líderes no solo tomen decisiones eficientes, sino que también lo hagan con conciencia social. Este enfoque ético permite construir relaciones sólidas con clientes, socios y colaboradores, y favorece un entorno organizacional sano, basado en valores compartidos y en una cultura clara de comportamiento esperado.
Además, las prácticas de responsabilidad social ayudan a fortalecer la conexión entre la empresa y su entorno. Actualmente, iniciativas como la equidad de género, la inclusión, la transparencia o el empleo justo, no solo generan un impacto positivo en la comunidad, sino que también refuerzan la sostenibilidad del negocio.
La base está en formarte en universidades que ofrezcan un programa actualizado, alineado con las demandas reales del perfil actual. Además, si ya cuentas con un pregrado, es importante entender que tu formación no termina ahí.
Para ser competitivo, necesitas seguir aprendiendo, adaptarte a los cambios del entorno y actualizar tus habilidades de forma continua.
¿Buscas los mejores programas de pregrado y postgrado? Te invitamos a conocer los de Harson University. Mejora tu empleabilidad con educación de calidad en Estados Unidos.
Entérate de la últimas novedades
Entérate de la últimas novedades