Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

MBA

Estrategias digitales que todo estudiante de Maestría en Marketing debe dominar

Rate this post

Hay estrategias digitales en marketing que cualquiera que haya llevado un curso podría conocer. Sin embargo, no son las mismas que aprenderías en una Maestría de Marketing Digital. Aquí las tácticas escapan de lo básico y tienen objetivos mucho más específicos.  

En esta publicación, te contamos cuáles son las estrategias digitales en marketing que aprenderás y ejecutarás al estudiar una maestría.  

¿Qué es la estrategia digital en marketing? 

Una estrategia digital en marketing es un plan que define cómo una empresa debe utilizar herramientas y canales digitales —como redes sociales, motores de búsqueda, sitios web o correos electrónicos— para alcanzar objetivos concretos, como atraer clientes, aumentar ventas o mejorar su presencia en línea. 

Pongámoslo así:  

Imagina que manejas el marketing de una cadena de pastelerías. Tu estrategia digital podría incluir mostrar fotos y videos de tus productos en redes sociales, optimizar tu página web para que aparezca cuando alguien busque “pastelerías cerca de mí”, enviar promociones por correo a tus clientes frecuentes y usar anuncios pagados para llegar a nuevos compradores. 

Todo eso forma parte del plan:  

  • Elegir las herramientas correctas 
  • Definir las acciones  
  • Medir los resultados para que el negocio crezca online.
cta-maestria-de-marketing

Ejemplos de estrategias digitales en marketing  

Cada empresa tiene un público distinto, objetivos propios, recursos diferentes y una identidad particular. Por eso, aunque existan herramientas comunes —como el SEO, las redes sociales o el email marketing—, la forma de aplicarlas cambia según cada caso. 

Lo que te mostramos a continuación no son reglas universales, sino ejemplos de estrategias digitales en marketing que puedes tomar como referencia. 

1. Posicionamiento de marca SEO/SEM 

Consiste en ubicar tu marca entre los primeros resultados de los motores de búsqueda, como Google. Esto reduce la necesidad de invertir grandes sumas en publicidad paga (SEM) para atraer clientes potenciales, además de fortalecer la reputación y la confianza en la marca. 

Aunque el SEO es esencial, las tácticas deben adaptarse a la situación del negocio, su competencia, el mercado y el público objetivo. 

2. Generación y nutrición de leads 

Esta estrategia busca atraer y cultivar relaciones con personas interesadas en los productos o servicios de la empresa. La generación de leads se da mediante contenidos valiosos, formularios o campañas digitales que motiven al usuario a dejar sus datos de contacto. 

Luego, la nutrición de leads consiste en acompañar a esos prospectos con mensajes personalizados —por correo, redes sociales o automatizaciones— para guiarlos en su proceso de decisión. De esta manera, la empresa fortalece el vínculo con el cliente potencial y aumenta las posibilidades de conversión. 

3. Engagement en social media 

Se centra en construir una relación emocional y activa entre la marca y su comunidad digital. No basta con publicar contenido: se trata de lograr que los usuarios comenten, compartan y participen, generando una interacción constante que fortalece la lealtad hacia la marca. 

Para incrementar este compromiso, es esencial conocer a la audiencia, crear contenido auténtico y relevante, responder a los usuarios e involucrarse en tendencias. De esa manera, la empresa logra una comunidad más participativa, gana visibilidad en los algoritmos y convierte sus redes en un canal real de conexión y crecimiento. 

4. Marketing de contenidos basado en datos 

Consiste en utilizar información real para planificar, crear, distribuir y evaluar el contenido. A diferencia de los enfoques tradicionales, no se guía por suposiciones, sino por el análisis del comportamiento, las preferencias y las necesidades del público. 

Gracias al uso de métricas y herramientas analíticas, las marcas pueden diseñar contenidos más relevantes, optimizar su posicionamiento en buscadores y mejorar la experiencia del usuario.  

5. Publicidad digital y remarketing 

Esta estrategia se basa en usar datos reales del público para planificar, crear y evaluar campañas publicitarias en medios digitales. Su objetivo es mostrar anuncios personalizados que lleguen al usuario adecuado en el momento oportuno. 

El remarketing permite reconectar con quienes ya interactuaron con la marca, incrementando las posibilidades de conversión. Con el apoyo de métricas y herramientas analíticas, las campañas se optimizan de forma continua para aprovechar mejor el presupuesto y fortalecer la relación con la audiencia. 

6. Growth hacking y optimización de conversiones 

Se trata de combinar análisis, creatividad y experimentación para impulsar el crecimiento de una marca y mejorar sus resultados comerciales. Esta estrategia busca identificar, mediante pruebas continuas, qué acciones generan mayor impacto en cada etapa del proceso de conversión. 

Con herramientas de medición y técnicas como el A/B testing, las empresas pueden comparar resultados, ajustar sus campañas y optimizar recursos. Así, cada decisión se basa en datos concretos, permitiendo que el crecimiento sea sostenible y enfocado en la mejora constante. 

7. Marketing de influencers y alianzas estratégicas 

Hoy en día, las marcas recurren a creadores de contenido con distintos niveles de audiencia para promocionar sus productos o servicios.  

Esta estrategia sigue siendo efectiva, pero debe planificarse con cuidado: no basta con elegir a alguien popular, sino a quien comparta los valores de la marca y tenga una comunidad auténtica y afín al público objetivo.  

El éxito radica en la coherencia entre el mensaje, el creador y la audiencia, logrando que la colaboración se perciba como una recomendación genuina y genere confianza real. 

8. Omnicanalidad y experiencia del cliente 

Las marcas deben superar la presencia aislada en un solo canal. Limitar la comunicación reduce el alcance y puede hacer que se pierdan oportunidades valiosas de interacción. Una estrategia omnicanal integra los distintos puntos de contacto —redes sociales, sitio web, correo, atención al cliente— para ofrecer una experiencia coherente y fluida. Además, permite mantener la reputación al responder de forma oportuna tanto a seguidores como a críticos. 

Desarrolla las mejores estrategias de marketing digital 

Ya sabes qué es una estrategia digital en marketing y, como has visto, una maestría en este campo puede darte las herramientas necesarias para alcanzar tus metas profesionales. Es momento de convertirte en el especialista que las empresas buscan. Inscríbete ahora en nuestra Maestría en Marketing Digital y obtén tu título en Estados Unidos. ¡Conoce nuestra malla curricular!

Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.