Entérate de la últimas novedades
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies
¿Qué es la propuesta de valor? Es el corazón de las estrategias de mercadotecnia, porque permite al cliente comprender qué ofrece una marca y qué la diferencia del resto.
Plantear una propuesta de valor no es algo que se deba tomar a la ligera. No se trata simplemente de enumerar las ventajas que un producto o servicio brinda. ¡Hay algo más profundo! Es una promesa que se hace al cliente, un compromiso que define la experiencia que puede esperar.
Te recomendamos
ToggleLa importancia de la propuesta de valor no solo recae en contar con una ventaja competitiva frente a la competencia, sino que también hay otras razones, entre ellas:
Para poder escribir una propuesta de valor es importante saber qué la caracteriza. Los puntos clave son:
No son lo mismo. Aunque pueden ser fácilmente confundidas, lo que las distingue es a quién están dirigidas y su función dentro de la organización: la misión se enfoca en empleados, socios y stakeholders, orientando la cultura y las decisiones estratégicas, mientras que la propuesta de valor se dirige exclusivamente a los clientes, explicando de manera concreta los beneficios y razones por las que deberían elegir la marca.
Si estás buscando orientación para crear tu propuesta de valor, aquí 3 consejos:
¿Cómo hacer una propuesta de valor? Pasos clave
¿Listo para hacer tu propuesta de valor? Estos pasos pueden ayudarte:
La base de una buena propuesta de valor es identificar qué necesita realmente el cliente. Esto te permite comprender cómo piensa, cómo siente y qué espera de tu marca.
2. Ofrece una solución a las necesidades
Una vez que comprendes las necesidades del cliente, puedes alinear tu propuesta para mostrar cómo tu producto o servicio las satisface o resuelve sus problemas.
Por ejemplo, si tu cliente necesita alimentación rápida y saludable, tu propuesta de valor podría ser: “Ofrecemos comidas listas, nutritivas y deliciosas que puedes llevar o recibir en minutos”, resaltando el beneficio directo y la conveniencia diaria.
¿Ya descubriste cómo tu producto o servicio satisface las necesidades del cliente? El siguiente paso es diferenciarte de los competidores que ofrecen algo similar. En este punto, pregúntate: ¿qué hace única a mi marca?
Aunque al inicio parezca complicado, siempre hay un elemento distintivo, ya sea en el producto, el servicio, los procesos internos o incluso en la experiencia de la empresa.
Por ejemplo: si vas a lanzar una nueva bebida gasificada, tu diferenciador podría ser un sabor exclusivo, ingredientes naturales, envases reciclables o incluso una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con los consumidores.
Una vez que hayas identificado las necesidades del cliente, cómo tu producto las satisface y qué te diferencia de la competencia, es momento de redactar la propuesta de valor de tu empresa.
Existen herramientas y modelos que facilitan este proceso, como el Lienzo de Propuesta de Valor, que permite visualizar la relación entre las necesidades del cliente y los beneficios de tu producto o servicio. También puedes apoyarte en plantillas y fórmulas de expertos que te ayuden a estructurar la propuesta de manera concisa y efectiva.
¿Listo para crear tu propuesta de valor? Aquí dos ejemplos:
No basta con contar con un buen producto o servicio, hay que hacerle saber a los consumidores qué lo hace único. ¿Necesitas crear propuestas de valor relevantes? ¡Mejora tu perfil, habilidades y conocimientos estudiando nuestra Maestría de Innovación y Emprendimiento! Conoce el programa de Harson University.
Entérate de la últimas novedades
¿Qué es intraemprendimiento? Ventajas, tipos y ejemplos
Entérate de la últimas novedades