Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información Politicas de Cookies

Marketing

¿Qué son las herramientas digitales y por qué son importantes?

Rate this post

Hace algunos años, acceder a libros y revistas para una investigación era complicado, especialmente si los materiales no se encontraban en el país. Hoy, las herramientas digitales permiten consultar fácilmente estos recursos a través de bibliotecas y repositorios en línea, sin necesidad de desplazarse físicamente. 

El anterior es solo un ejemplo del valor que tienen las herramientas digitales, como la mencionada, hoy en día. Sin embargo, ¿Las bibliotecas digitales son el único recurso que forma parte de este grupo?  

Definición de herramientas digitales  

Son recursos a los que podemos acceder mediante dispositivos electrónicos (celulares, tablets, laptops, PC) con o sin conexión a Internet. Gracias a estas, podemos realizar investigaciones, tareas, presentaciones, mejorar nuestra organización, comunicación ¡Y mucho más! 

¿Para qué sirven las herramientas digitales? 

Ya sea que se trate de un software, aplicación o recursos offline u online; estas herramientas sirven para facilitar un proceso o solucionar un problema. 

Importancia de las herramientas digitales 

Las herramientas digitales son clave para optimizar el trabajo y la investigación. También hacen más simple el acceso a información actualizada, reducen tiempos en procesos y tareas, fomentan la colaboración eficiente y aseguran que los recursos estén disponibles de manera equitativa, aportando ventajas competitivas y operativas. 

cta-maestria-de-marketing

Ejemplos de herramientas digitales 

¿Qué herramientas digitales usamos con mayor frecuencia? Aquí algunas de las más populares: 

  • Google Drive:

Es la nube de Google donde puedes almacenar todos tus archivos. Básicamente es un disco duro virtual al que puedes acceder desde cualquier lugar y dispositivo, solo con conexión a internet.   

  • Dropbox:

Una opción a Google, con la única diferencia que no facilita el acceso a software de escritura o tablas. Aunque sí permite su carga.  

  • Monday:

Esta es una herramienta digital cada vez más popular, sobre todo en el entorno laboral. Y es que se trata de una plataforma que permite gestionar y organizar proyectos y equipos de trabajo.  

  • Zoom:

Se volvió bastante popular durante el aislamiento social; y hoy en día sigue usándose para clases remotas, aunque también para reuniones corporativas entre usuarios en diferentes ubicaciones.  

  • Wetransfer:

La ventaja de esta herramienta es que no necesitas instalarla. Se usa para compartir archivos de gran tamaño a través de enlaces descargables, vigentes por un breve periodo.  

  • Calendar:

Es una herramienta de Google que facilita la organización de tu agenda diaria, semanal, mensual, etc. Además, facilita la programación de reuniones entre diferentes usuarios, a través de un enlace o una invitación directa al e-mail.  

  • Microsoft Word:

Un procesador de textos en el que puedes escribir cualquier tipo de documento. 

  • Microsoft Excel:

Un software donde puedes crear hojas de cálculo para generar tablas y aplicar fórmulas.  

Tipos de herramientas digitales 

Existen diferentes formas de clasificar las herramientas digitales. Por ejemplo, se pueden segmentar según el tipo de usuario. Así, encontramos herramientas digitales educativas y laborales, entre otras categorías. Por otro lado, también podemos hacerlo en base a sus funcionalidades o aplicaciones.   

A continuación, te ofrecemos la clasificación según el uso. 

  • Herramientas de búsqueda de información

Se usan tanto en el entorno educativo, laboral, como por motivos personales. Si bien la más popular es Google, hay otras herramientas de búsqueda de información como: 

  • Bases de datos académicas. Google Scholar o Scorpius.  
  • Repositorios temáticos o institucionales. ubMed (medicina), JSTOR (ciencias sociales y humanidades), SciELO (Latinoamérica). 
  • Bibliotecas digitales.  
  • Herramientas de creación de contenidos

Son programas o aplicaciones que permiten diseñar, producir y organizar textos, imágenes, videos, audio o cualquier tipo de material digital. Aquí nos podemos encontrar con una amplia variedad: 

  • Herramientas de texto. Microsoft Word, Docs, entre otros. 
  • Herramientas de imagen y diseño. Como PhotoShop, Canva, etc.  
  • Herramientas de audio. Como Audacity o grabadoras digitales instaladas en el celular.   
  • Herramientas de grabación, edición y animación de videos. Final Cut, por ejemplo.  
  • Herramientas de organización de proyectos

Están diseñadas para facilitar la gestión de proyectos y la información, generalmente en tiempo real, permitiendo planificar, coordinar y supervisar tareas de manera más eficiente. 

  • Herramientas digitales de difusión

Son aplicaciones o plataformas que permiten compartir contenido, información o mensajes con una audiencia amplia, ya sea en redes sociales, blogs, correos electrónicos o sitios web, facilitando que el mensaje llegue de manera rápida y masiva. Te serán sumamente familiares si estudias una carrera en gestión de marketing

  • Herramientas digitales con IA

Son cada vez más populares y hay de distintos tipos. Las más usadas son los chatbots con IA o asistentes virtuales como ChatGPT, Copilot o Gemini.  

¿Cómo elegir las mejores herramientas digitales? 

Independientemente de si las usarás de manera individual o colectiva, existen algunos consejos que te ayudarán a elegir las más adecuadas: 

  1. Considera su pertinencia

Evalúa primero tus necesidades actuales. Por ejemplo, si buscas una herramienta para organizar tus tareas diarias, Trello o Todoist son buenas alternativas. 

  1. Investiga y compara alternativas

Hoy existe un amplio mercado de soluciones para cada necesidad. Por eso, no te decidas por la primera opción: compara funcionalidades, ventajas y desventajas. Así encontrarás una herramienta realmente útil, incluso dentro de un presupuesto razonable. ¡Algunas incluso son gratuitas! 

  1. Evalúa qué tan intuitiva es

Las herramientas digitales deben facilitar tu trabajo. Verifica que sean fáciles de usar o que requieran mínima capacitación, para aprovechar todos sus beneficios rápidamente. 

  1. Revisa su eficacia

Muchas herramientas demuestran su valor con el uso, pero en el ámbito laboral es importante ser más exigente, considerando la inversión realizada. Define indicadores de desempeño para evaluar si, al final del primer periodo, la herramienta cumple con los objetivos esperados. 

  1. Verifica la compatibilidad de la herramienta

Debes tener en cuenta el dispositivo donde la usarás y el sistema operativo que este tiene. Leer las especificaciones del proveedor puede ayudarte a resolver esta duda. 

  1. Elige plataformas que te den soporte y actualizaciones

Así podrás tener la seguridad de contar con apoyo ante cualquier eventualidad respecto a su uso. Y, por otro lado, pagarás un solo precio para tener siempre una herramienta al día. 

Las herramientas digitales son soluciones necesarias en distintas aplicaciones. Las usamos a diario y gracias a ellas podemos ampliar nuestros conocimientos, capacidad y ser más eficiente. Es momento de elegir las mejores según tus objetivos, potenciar tu perfil y tu carrera.

Solicita más información

Entérate de la últimas novedades

    (*) Campos obligatorios

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de privacidad y los Términos de servicio de Google.